domingo, 14 de febrero de 2016

LA CIUDAD EN LA HISTORIA

1) ¿En qué tiene su origen el plano de las ciudades romanas?

Las ciudades romanas fueron la viva imagen de las anteriores ciudades griegas, diseñadas con criterios de belleza, funcionalidad y orden.


Muchas ciudades romanas tuvieron su origen en un campamento militar.

 El plano de las ciudades del Imperio Romano provenía de un campamento militar, ya que normalmente las ciudades romanas habían sido fundadas con tales fines, por ellos tiene dos calles principales, el Cardus (N-S), y el Decumanus (E-O). Estas dos calles se caracterizaban por ser más anchas y por cruzar toda la ciudad.

2) ¿Dónde empezó a aplicarse el plano reticular? (también llamado en damero o cuadriculado)

En las ciudades egipcias, donde se hicieron siguiendo el trayecto del río y del ciclo solar.

3) ¿Cuál dirías que es la gran diferencia entre una ciudad árabe y una ciudad griega?

La función de la ciudad. En una ciudad árabe lo más importante estaba de puertas para adentro. Las calles no eran más que meros pasillos delimitados por casas de exteriores austeros y muy sobrios, ya que los musulmanes le dan mucha importancia a la privacidad.
En una ciudad griega, lo más importante no eran las casas, sino todo lo exterior. A diferencia de los árabes, los griegos le daban mucha importancia a las calles, las plazas, el Ágora etc...



4) Explica cuáles son, desde tu punto de vista, las principales características de la ciudad postindustrial

- Está dividida en funciones, como la comercial, industrial, residencial, muy separadas entre sí, por lo que los habitantes tienen que estar constantemente en movimiento, en la que la movilidad se convierte en un gran problema.
- El valor del suelo se dispara (especulación), y en muchas otras zonas se encare debido a determinados factores sociales.

5) ¿Qué avances técnicos permitieron hacer edificios de muchos pisos? ¿Cuándo sucedió esto?




La aparición del hormigón armado, en la 2a Revolución Industrial, (1870-1950), hace que se empiecen a construir edificios muy altos.

6) Enumera los cuatro principales tipos de plano urbano que podemos encontrar en cualquier ciudad



PLANO LINEAL: Es un tipo de plano en el que todas las calles confluyen en torno a una avenida más ancha, Ej: Ciudad Lineal (Madrid)



PLANO ORTOGONAL: Es un tipo de plano en que todos los edificios siguen la misma forma, y que como en el de Barcelona, pueden tener las puntas recortadas para dar más visibilidad. Ej: Barcelona



PLANO RADIOCÉNTRICO: Todas las calles o avenidas van a parar a un mismo sitio. En el caso de Moscú, a la Plaza Roja. Ej: Moscú



PLANO IRREGULAR: Las calles no siguen ningún orden y pueden resultar caóticas por su desastrosa planificación. Es típico en ciudades medievales. Ej: Toledo

7) ¿Por qué decimos que la ciudad actual genera desigualdad social?

Debido a factores como la gentrificación o la especulación. Como la gente con pocos recursos no puede permitirse una casa en el centro, se van a vivir a un barrio más humilde, donde poco a poco, se convierte en un barrio de clase media - baja, mientras en la otra punta de la ciudad está ocurriendo lo mismo, pero a la inversa, se está creando un barrio de clase media - alta.

8) Define los siguientes términos: CBD, ghetto, gentrificación, conurbación, megalópolis

CBD: Central Business District: Lugar donde se suelen encontrar los rascacielos que acogen a grandes empresas. Destinado casi exclusivamente a la función empresarial / comercial. Uno de los más famosos de Europa es The London City.



The London City, con el famoso 30st Mary Axe

Ghetto: Barrio donde vive exclusivamente un determinado grupo de personas agrupados por clase social / raza / procedencia / creencias religiosas. Normalmente son barrios marginales con poca calidad de vida. La palabra proviene del Ghetto Di Venezia, un barrio de la ciudad donde se encerraban a los judíos.



Ghetto judío en Hungría,

Gentrificación: Movimiento económico que consiste en expulsar a la gente de los barrios céntricos, derribar sus antiguas casas, construir otras nuevas, y dichas casas venderlas a unos precios escandalosos (especulación).

Conurbación: Proceso urbano por el cuál dos ciudades o municipios se unen.



La conurbación Rin - Ruhr, unos de los principales ejemplos del rápido desarrollo de la RFA.

Megalópolis: Es exactamente lo mismo que una conurbación pero a niveles muchísimo más grandes.



Ej: Área Metropolitana de Nueva York

9) ¿Qué característica diferencia a las ciudades del Barroco de las de cualquier otra época?

Además de los principales elementos del Barroco, como la sobrecarga tanto exterior como interior de los edificios, se eliminaron las murallas dando lugar a un desarrollo urbano sin precedentes, ya que en la Edad Media los edificios habían sido construidos dentro de las murallas, por motivos de seguridad.



Piazza Santa Maria del Popolo, le chiese gemelle (Roma)

10) España tiene una red urbana radiocéntrica ¿es correcta esta afirmación? ¿por qué?


Sí, porque todas las vías de comunicaciones llegan a una misma ciudad, y esta lo engloba todo, ya que todos los caminos llegan a ella.

11) Los países subdesarrollados tienen redes urbanas... ¿de qué tipo? ¿como influye este tipo de red en su desarrollo económico?

Lineal, siguen el curso de un río o de algún otro elemento geográfico. Esto les afecta muy negativamente, porque muchos nucleos de población quedan incomunicados.

12) Asocia cada imagen con un término urbanístico o una época histórica:

 Ciudad Postindustrial (1950 - )
 Gentrificación
 2a Revolución Industrial (1870 - 1950)


martes, 9 de febrero de 2016

UNHEALTHY CITIES: CITY'S PROBLEMS

1) Do you think that you're exposed to one or more of these pollutants? Which and how? Do you suffer any symptom?

It depends, when I'm in Ayamonte, I'm not exposed to these pollutants gases, because here there aren't any factories or zones like the Chemical Zone in Huelva, that creates a lot of pollutant gases. 
When I go to Huelva, I'm exposed to some pollutants gases, like the particles of gases that creates the cars and the factories.
Obviously, I don't suffer any sympton because I think that the cars which are in Ayamonte are not enough to create too much pollutant gases.
In fact, we don't need go to China to find some cities too pollutes. For example, Madrid, it's surrounded by mountains, and the pollutants gases of the cars creates a "pollution dome" that cover the city. 


2) Why are small particles more dangerous than the bigger ones?

Because the small particles, PM2,5 because they can pass through filters and are difficult to block. For this reason, there are more small particles than big particles.


Unfortunately we don't live in Northern Europe. In this map we can watch perfectly where are the natural parks, like the Pyrenees, le Massif Central  or the Austrian Alpes. I don't understand very well this map, because I read in the official european webpag that the pollutest european country is Bulgaria, but right now I must to think that the pollutest zones are Northern Italy and Southern Poland.

3) We've been talking about effects of these pollutants on humans but do you think they can affect other living beings? Which and how?

The urban contamination can also affect to plants. For example, if there's a lot of light pollution the plants are confused and it don't know when is daytime or nightime.

Light pollution in the world: In this map we can see different types of countries. For example, countries which are too polluted, like Germany, semi - polluted, like USA, (with a big difference between the east coast and the western coast), or Russia, (with a big difference between the European Russia and the Asiatic Russia). Also we can see countries without light contamination, like The Congo Democratic Republic or Madagascar.
It's a bit funny to see the light contamination difference between the two Koreas.

4) Which pollutants can affect sleeping patterns?

The noise pollution. It can causes sleep disturbances, and also high blood pressure or heart problems. An average human need to sleep without disturbances 7 hours to be awake and don't be tired the next day. At 45 decibels of noise, the average person cannot sleep.

5) Think about different ways to stop or reduce these pollutants and write at least two ideas

PARTICULATE MATTER:

I don't think that it's a good idea to forbidden the Diesel Cars on the cities. But NOT in all of the city, only in the downtown.

NOISE:

This is a bad problem, because the cars need to throw away the city centre, and they cause a lot of noise. For example, in the London City Centre there a lot of buildings with more of 5 floors. I think that the councils must to forbid live in those buildings under, the 3rd floor.
Evidently, if you live on the upper floors, you will hear the city noise, but if you live on 1st floor, you will hear too much noise.

LIGHT:

I don't think that is a good idea to use street lights which only operate if there's a car or a person under it. We can use it on the residential zones, but not in the city centre, because in the centre always there are people.
But I think that is a good idea to forbid some advertising signs because some of them are too gleaming.


martes, 2 de febrero de 2016

LUGAR,SOCIEDAD Y PROBLEMAS DE LAS CIUDADES ACTUALES

A) Vecina del centro de Madrid:
Observa el testimonio de la vecina del centro de Madrid y razona: ¿te gustaría vivir aquí? ¿por qué?

Todo depende. Por experiencia propia mi tío vive en una calle muy cercana a la Piazza del Duomo de Firenze. La casa es muy pequeña, 1 comedor - cocina, 1 baño y 1 dormitorio. Tiene dinero para permitirse una casa de más de 5 dormitorios, pero no el centro. Él prefiere vivir en una casa minúscula en el centro, a lo normal entre sus compañeros de trabajo, que es vivir en un chalet a las afueras. 
Si mi forma de vivir es como esta vecina, no me importaría vivir aquí, porque ella es joven, no tiene que hacerse cargo de niños (o por lo menos no lo menciona), etc...
Ahora bien, si ya tengo niños todo cambia, porque ya necesitarían su espacio, que a menos que seas millonario, sería imposible encontrarlo en el metro de Madrid.

Respecto al tema de los transportes, pongo como ejemplo la última ciudad en la que estube y había metro: Londres. En Londres existen varias tarjetas de metro y bus como la Oyster o la TravelCard. La primera está más orientada al turismo, pero la segunda para los turistas y los residentes. 
Evidentemente, nadie va a vivir en barrios como Westminster o St'James (Los que viven aquí no creo que cojan mucho el metro). La gente suele vivir en zonas más alejadas como Hammersmith, Greenwich.... Dependiendo de lo lejano que se esté más cara vale la tarjeta bono.
Si no tuviese ataduras ni familia viviría en un apartamento del London Central Business District, si las tuviese, no.

¿qué problemas encontrarías para vivir aquí?

Supermercado:
Normalmente los supermercados que hay en estas zonas (si es que los hay), son muy caros y a veces de muy poca calidad.
Socializar:
Si vives cerca del trabajo y trabajas a jornada completa, estás haciendo exactamente lo mismo que les hacían a los españoles en la RFA. Trabajar todo el día, llegar a casa sin pasar por ningún lado, y hasta el otro día.
Transporte:
De los problemas más evidentes. Aparte del aparcamiento, etc... En casos extremos hasta el ruido y la contaminación.

Metro de Moscú

B)Escucha con atención al vecino de Entrevías y responde:
¿Crees que la vida en Entrevías se parece en algo a la vida en Ayamonte? Razona tu respuesta
Explica, basándote en su testimonio, como se originó y se desarrolló el barrio de Entrevías hasta el presente ¿podrías asociarlo con algún fenómeno que hayamos estudiado en el tema anterior?

En parte sí en parte no. Se parece en que es un entorno en el que todos se conocen, se desarrollan pequeños comercios tradicionales, etc.. Aunque en lo que no se parece es en que todo el mundo quiere ir a trabajar al centro. Evidentemente, en Ayamonte no todos viven en el centro pero teniendo en cuenta que desde El Parador al centro hay 15m y que desde la Ermita de Canela al centro, 15m (andando), no es un problema el transporte.

El barrio de Entrevías se formó con la construcción de chabolas, que con el tiempo, derivaron en casas. Después de eso, esas mismas casas se fueron destruyendo para construir bloques de pisos. Se puede asociar con el régimen demográfico.

Régimen demográfico antiguo: Pueblo: Ayamonte
Régimen demográfico de transición: Ciudad Pequeña: Huelva
Régimen demográfico modenro: Ciudad Grande: Madrid

C) Vecino de las Rozas:
Compara la vida en Entrevías y en Las Rozas ¿qué diferencias encuentras?
Escucha al vecino de Las Rozas: ¿cómo es su ritmo de vida? Describe un día de su vida
¿Te gustaría vivir en Las Rozas? ¿Cómo crees que cambiaría tu vida? Razona la respuesta


Ambos barrios no son céntricos y sus habitantes necesitan desplazarse al centro de alguna manera. Los que viven en Entrevías tienen más dificultades, ya que no son ricos y el dinero que se gastan en transporte puede llegar a ser un porcentaje bastante considerable de su sueldo. Los que viven en Las Rozas también tienen que desplazarse, pero lo hacen en coche, y no les importa tanto como a los de Entrevías. En Entrevías hay comercio, y en las Rozas no. Las Rozas es más una ciudad dormitorio para ricos, y Entrevías, un barrio que con el tiempo pasará a formar parte del centro de Madrid.

No me gustaría vivir en Las Rozas porque me gusta estar cerca de la gente, del ocio. Me gustaría vivir en algo así como el Barrio de Salamanca. Mi vida, pues sería muy monótona, trabajar en el centro y luego usar mi casa sólo para dormir. En el centro, estaría más tiempo en casa y podría socializar más.

D) Colectivo “Las Abuelas” y vecino de La Cañada Real

Escucha a estas dos personas: ¿qué situaciones denuncian ambos? ¿Puedes asociarlas a algún concepto que hayamos visto en este tema?

Gentrificación

Desde el Colectivo Las Abuelas, denuncian la gentrificación, un proceso por el cuál, a las personas se les coacciona, de forma material o económica, para que abandonen sus céntricas viviendas, y allí construir nuevas viviendas en las que el precio por m2 se disparará (especulación). En su caso, la constructora ha dejado el edificio en ruinas para que los vecinos lo abandonen.

Desde la Comunidad de la Cañada Real, se están quejando porque una constructora tiene pensado derruir sus casas y su barrio (a los que previamente se les había mandado drogadictos para que nadie comprase casas allí), y construir allí nuevos edificios. Lo que tiene pensado la constructora es un plan para que, básicamente, donde ahora están las casas de la Cañada Real, se construyan modernos bloques de pisos.